top of page

Repensar las Redes Sociales y "la vida digital"

La cultura del Social Media está dando paso a la esclavitud de lo social. Cuidado con ello tanto como empresa, marca o persona. Pongamos las cosas en su sitio.

Como profesional del Marketing Digital, quizás esté echando piedras sobre mi tejado al publicar este post. Pero pasar mucho tiempo en el entorno digital por trabajo me ha dado una perspectiva que me obliga también a la honestidad.


Venimos de un pasado reciente (aunque parezca mentira) en que no existían las Redes Sociales. Después desembarcamos en ellas e institucionalizamos la premisa de que si no estabas en Redes no eras nadie. Como antes se dijo de la televisión. Hablo siempre como profesional del Marketing, y porque eso es lo que explicábamos a nuestros clientes, y lo hacíamos porque así lo creíamos.


Como Social Media Manager que un día empezó a odiar las Redes Sociales, defiendo que hay otra forma de hacerlas.

Hoy sigo pensando que, como marca, es conveniente estar en Social Media. Pero se acabó aquello de estar publicando continuamente, varias veces al día, todos los días, conversando con la comunidad durante las 24 h y "escupiendo" contenidos porque hay que hacerlo.


Y sí, el famoso algoritmo nos premiará por unas cosas y no por otras. Pero, sinceramente, ¿el discurso de tu empresa, negocio, marca o servicio va a estar esclavizado por las exigencias de la plataforma? ¿Va a ser más importante el alcance numérico de tus publicaciones que ser coherente con lo que lanzas a la Red? ¿De verdad tenemos que seguir ensuciando el universo digital con posts fusilados de otros posts, fotos de bancos de imágenes, frases hechas o happyflowers y la enésima versión de la misma receta de cocina?


¿De verdad tenemos que seguir ensuciando el universo digital con posts fusilados de otros posts, fotos de bancos de imágenes, frases hechas o happyflowers y la enésima versión de la misma receta de cocina?

Si me pides consejo a mí, te diré que ya basta de todo eso. Sentémonos y pensemos bien para qué tienes que estar en Social Media. Qué te puede aportar de verdad. Y, muy importante: qué puedes aportar tú al mundo, a la gente que vaya a seguirte. Mi misión como profesional es esta: redimensionar la cosa. Ecología digital.


Volvamos a ser reales


La actividad económica, los negocios, las ventas, la formación, la diversión, el entretenimiento... todo eso pasa por el mundo digital. Lo sabemos. El consumo de Redes Sociales en España es de los más altos del mundo. Los clientes están ahí, no lo vamos a ignorar. Pero, en mi opinión, hemos de empezar a utilizar las Redes, como marcas y como personas, para incitar a la gente a salir de las redes. Sí, sí. Tal cual. A no ser que tu negocio sea 100% digital (y aún así), utiliza el Social Media para promover experiencias reales, emociones reales, encuentros reales. Para desvirtualizar, desfiltrar y desposturear.


Como Social Media Manager que un día empezó a odiar las Redes Sociales, defiendo que hay otra forma de hacerlas. Y me quedo tan ancha defendiendo que, a veces, se puede perfectamente dejar de hacerlas. Quizás lo auténticamente revolucionario hoy sea salir un poco de lo digital. Volver al 3D de la vida real y dejar lo plano de las pantallas solo para lo imprescindible.


Llamémosle Social Media Radical.

34 visualizaciones0 comentarios
bottom of page